Conociendo Glamping El Color de mis Rêves: un viaje soñado a Manizales

Tucán o Terlaque Pechiazul - Andigena nigrirostris - Glamping El Color de mis Rêves - Manizales
Terlaque Pechiazul – Andigena nigrirostris – El Color de mis Rêves – 📸 ISO 2.500, f/8, 1/2500 s – ⌚ 12:29 p. m.

El sector de Manizales y alrededores se ha convertido en una de las zonas de mayor interés en Colombia para el avistamiento de aves 🐦, con una oferta de destinos ecoturísticos bastante nutrida y completa. La infraestructura hotelera y turística del área es excepcional, las vías están en muy buen estado y en desplazamientos de entre 1 y 2 horas se puede llegar a una gran variedad de destinos.

Con especies tan carismáticas como los tucanes andinos, varios tororois y todo tipo de tángaras coloridas, esta región de Colombia es un sitio de visita obligada para quienes disfrutamos de la fotografía de aves y del pajareo.

Había soñado con hacer este viaje. Prácticamente, desde que supe que existían lugares en los que se podía conocer al Terlaque Pechiazul así de cerca.

Escogí el mes de agosto (2021) porque tenía buena disponibilidad, por temas laborales 👨‍✈️, así que hice las averiguaciones del caso en las dos opciones que quería visitar (Hacienda El Bosque y Glamping El Color de mis Rêves). No tenía muchos datos acerca de cómo sería el proceso en dichos sitios y a qué me enfrentaría fotográficamente, así que aproveché para preguntarle un poco a Memo Gómez, quien ya los conocía.

Memo fue muy amable al darme la información y además sugirió quedarme al menos dos noches en el Glamping, debido a la cantidad de especies y oportunidades fotográficas del lugar. También me dio algunos tips importantes sobre la logística para llegar, la necesidad de verificar la disponibilidad del guía Carlos Mario Aranzazu y la posibilidad de usar algunos equipos de iluminación.

Teniendo más claridad, decidí entonces reservar 2 noches en el Glamping y 2 noches en Hacienda El Bosque. Escogí quedarme primero en 🏕 El Color de mis Rêves porque la logística es un poco más compleja por su ubicación (cosa que hace la experiencia aún más interesante) y se me facilitaba entonces iniciar la expedición fotográfica en dicho lugar.

Azulejo Montañero - Sporathraupis cyanocephala Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales
Azulejo Montañero – Sporathraupis cyanocephala – 📸 ISO 3.200, f/8, 1/640 s – ⌚ 2:20 p. m.

🎒 Equipo Requerido

A continuación les comparto un poco del equipo fotográfico y otros accesorios que llevé. Esto podría servir también como una guía del equipo que se puede necesitar.

📸 Equipo Fotográfico

  • Dos cámaras:
    • Nikon Z7 II + lente 500mm PF para fotografía.
    • Nikon Z6 + lente 28-300mm para video.
  • 6 baterías. (Es importante tener varias de repuesto debido a que en el clima frío se descargan con mayor rapidez).
  • 2 cargadores.
  • Memorias Sony CFexpress y XQD, en total 256GB.
  • Memorias SD adicionales como backup (hay que tener en cuenta que son muy lentas para este tipo de cámaras).
  • Flash Godox TT350.
  • Luz led.
  • Cámara GoPro Hero 5 Session para tomas en “primera persona”.
  • Cargador y pilas recargables AA.
  • Trípode Manfrotto Befree Live – Carbono.

💻 Equipo adicional

  • Portátil.
  • Lectores de tarjetas XQD y CFexpress.
  • Disco duro portátil Sandisk Extreme SSD de 2TB para backups (cabe en el bolsillo de una camisa, es extremadamente portable, liviano y pequeño).
  • Cables necesarios.
  • Powerbank de 10.000mAh (batería externa portátil).

🧥 Ropa

  • En general ropa de clima frío.
  • Chaqueta térmica. Especialmente para las noches. Durante el día se puede usar otra que no sea tan cálida o incluso no usar durante algunas horas del día.
  • Capas de ropa térmica. Durante la noche pueden ser útiles, más aún si se es friolento.
  • Botas pantaneras. El Glamping está ubicado en un bosque de niebla, es una zona húmeda en la que llueve bastante y por lo tanto los senderos pueden tener algunos sectores muy embarrados.

🛣 Ruta

Ruta Viaje Cali - Manizales - Agosto 2021
Algo de salsa de Grupo Niche para ambientar el camino 😁

El viaje desde Cali me tomó 4:30 horas hasta el punto de recogida del Glamping. La carretera es en su gran mayoría doble calzada hasta Manizales y está en excelente estado (aunque es usual encontrar varios tramos en obra). Prácticamente la mitad del viaje estuvo lloviendo, cosa que me tenía bastante preocupado sobre las condiciones climáticas de mi destino final (en últimas no hubo inconveniente por ese lado). Llegué a las 11:30 a. m. y decidí almorzar en el restaurante del Hotel Termales El Otoño (queda a unos 100 metros del punto de encuentro del Glamping).

Almuerzo - Termales El Otoño - Manizales
Chorizo con arepas de entrada – Pollo a la plancha de fuerte. Por supuesto una birra.

Después, me dirigí al lugar en donde se deja el carro parqueado y me recogieron a eso de las 2:45 p. m. para iniciar el recorrido hacia el Glamping.

🚙 Aquí comienza la aventura.

Nota: la logística para el Glamping es especial puesto que solo se puede llegar en 4×4. Ellos incluyen estos traslados dentro del paquete, sin embargo por esta razón existen horarios fijos de check-in y check-out. No se puede llegar en cualquier momento. Esto es importante saberlo para cuando se esté planeando el viaje.

Restaurante Termales El Otoño
Bonita vista desde el restaurante de Termales El Otoño

😎 Primeras impresiones

Carlos Mario Aranzazu, el guía del Glamping en ese momento (hoy en día –año 2022– es su hijo Mateo), llegó a recogerme en una de las camionetas 4×4 en las que se realizan los traslados desde y hacia el lugar. El Glamping está literalmente en medio de la nada en las montañas (🌄 uno de sus principales atractivos) y para llegar es necesario no solamente atravesar un río sino también transitar por una trocha, que es imposible de sortear sin un vehículo especialmente adecuado. No solo se requiere de 4×4 sino de suspensión, llantas especiales y de pericia para conducir en ese tipo de terrenos. Carlos Mario lo hizo ver todo muy fácil, pero claramente es una labor para “los que saben”.

👍 Desde el momento en que tuve el primer contacto con Carlos Mario, sentí la energía de una persona apasionada por lo que hace, cálida, dicharachera, muy activa y dinámica. Lleno de anécdotas y buenas risas 🤣. Esa buena vibra que solo las personas del campo colombiano saben transmitir tan bien. Aunque no llevábamos ni una hora de conocernos, Carlos Mario me hizo sentir como si nos conociéramos de toda la vida. Desde ese primer instante me sentí bienvenido.

Una vez empieza uno a adentrarse en las montañas, la energía cambia. Mejora. Se comienza a sentir la exuberancia del paisaje y del bosque de niebla. Se siente el llamado vivo de la naturaleza.

El trayecto hasta el Glamping tomó alrededor de 20 – 30 minutos, en los que aprovechamos para conocernos con Carlos Mario y compartir anécdotas (de las cuales tiene un repertorio bastante amplio y peculiar).

Pablo Andrés - Cabaña Tucán - Glamping El Color de mis Rêves

Llegamos alrededor de las 3:20 p.m. Me dirigí directamente a mi cabaña (Tucán) para dejar mis cosas y de inmediato me alisté para iniciar la jornada fotográfica. Esa tarde había todavía buena luz. Tenía programado lo que quedaba del día para conocer los escenarios, hacerme una idea de las condiciones a las que me enfrentaría y poder planear un poco las fotografías.


🤯 Primeras Fotos

Te das cuenta de que estás en un lugar especial, y que el viaje va a ser memorable, cuando apenas al salir de tu cabaña te encuentras con este pequeño personaje (Colibrí Picoespina Dorsimorado – Ramphomicron microrhynchum) que te recibe en todo su esplendor. Lo encontré visitando unos arbustos contiguos y en un momento se posó justo enfrente mío, a muy poca distancia, y me dio la oportunidad de hacerle algunas tomas.

Colibrí Picoespina Dorsimorado - Ramphomicron microrhynchum - Glamping El Color de mis Reves - Villamaría - Manizales - Caldas
Colibrí Picoespina Dorsimorado – Ramphomicron microrhynchum – 📸 ISO 5.000, f/5.6, 1/500 s -⌚ 3:41 p. m.

Con este recibimiento supe que lo que me esperaba en los siguientes días de seguro iba a ser excepcional 👌.

Luego, en un árbol a unos 20 metros de la terraza de la cabaña, tuve esta otra vista de una de las aves objetivo del viaje, el hermoso Terlaque Pechiazul (Andigena nigrirostris) acicalándose al final de la tarde.

Terlaque o Tucán Pechiazul - Andigena nigrirostris - Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales
Terlaque o Tucán Pechiazul – Andigena nigrirostris – 📸 ISO 2.000, f/5.6, 1/640 s – ⌚ 3:50 p. m.

Lo siguiente fue recorrer los diferentes escenarios del lugar para empezar a entender las interacciones y dinámicas de las aves y poder planear las fotografías de los siguientes 2 días. La verdad es que a pesar de ser más de las 4 de la tarde, todavía había muy buena luz.

Escenario de Fotografía - Glamping El Color de mis Rêves
Uno de los escenarios de fotografía donde se pueden apreciar Tucanes, Pavas, Tángaras y Tororois.

Dependiendo de qué tan nublado esté el cielo, en el Glamping vas a poder tener luz adecuada hasta bien entradas las 4:00 de la tarde o incluso después de las 5:00. De hecho, precisamente ese manto de nubes (cuando no es tan denso y se ve blanco brillante en vez de gris) te puede ayudar para la fotografía de aves. 🌤 En los bosques de niebla es común durante todo el día tener capas de nubes no tan densas, que funcionan como un difusor natural generando una iluminación muy homogénea. Desde mi experiencia, me parece que esto puede aportar mucho para la fotografía de aves.

En general, no es ideal tener luz solar directa sobre los sujetos porque se puede generar un contraste muy fuerte y muchas veces esto va en detrimento del proceso fotográfico. Esta regla tiene sus excepciones, como por ejemplo la fotografía de colibríes, en la que el sol directo puede jugar como aliado dependiendo de lo que se busque. Pero esto será un tema quizás para otro artículo.

Volviendo a lo que nos atañe, esta primera tarde me enfoqué en el Terlaque, aunque también hice algunas tomas de otras especies. Una de las sorpresas fue el Guardabosque Cenizo (Lipaugus fuscocinereus).

Terlaque o Tucán Pechiazul - Andigena nigrirostris - Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales - Caldas
Terlaque o Tucán Pechiazul – Andigena nigrirostris – 📸 ISO 4.000, f/5.6, 1/320 s – ⌚ 4:47 p. m.
Guardabosque Cenizo - Lipaugus fuscocinereus - Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales
Guardabosque Cenizo – Lipaugus fuscocinereus – 📸 ISO 6.400, f/5.6, 1/500 s – ⌚ 4:34 p. m.
Tángara Lacrimosa - Anisognathus lacrymosus - Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales - Caldas
Tángara Lacrimosa – Anisognathus lacrymosus – 📸 ISO 5.000, f/5.6, 1/400 s – ⌚ 4:17 p. m.

🦊 Este primer día cerró con algunas fotos de uno de los personajes más apetecidos del lugar, el Zorro Perro (Cerdocyon thous).

Zorro Perro - Cerdocyon thous - Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales
Zorro Perro – Cerdocyon thous – 📸 ISO 16.000, f/5.6, 1/50 s – ⌚ 6:17 p. m.

🛌 Terminando el primer día

Habiendo terminado el primer día, era momento de hacer algo esencial en este tipo de viajes: descargar las fotografías de las memorias al disco duro, para poder iniciar el siguiente día con todo el espacio de memorias disponible. ⚠ Esto es importantísimo cuando se está en campo, más aún en lugares con tanta oportunidad fotográfica. Sería imperdonable quedarse sin espacio y no poder registrar el momento o el ave del viaje. La cantidad de fotografías que se toma puede ser tan alta que a veces es necesario hacer este proceso 2 veces en el día.

Aproveché para realizar esta labor en la casa principal. Después de terminar la tarea, comer algo ligero acompañado de una 🍻 “birra” y compartir un rato con Carlos Mario y las encargadas del Glamping, fue momento de regresar a la cabaña a preparar el equipo para el siguiente día y descansar 😴.

Cabaña Tucán - Glamping El Color de mis Rêves - Villamaría - Manizales - Caldas
Cabaña Tucán

🛌 Habiendo organizado lo necesario y puesto las baterías a cargar, me dispuse para dormirme y recargar energías luego de una jornada larga y extenuante (pero muy emocionante).

Nota: todas las fotos de aves fueron tomadas “handheld”. Esta es una de las ventajas del lente 500mm PF de Nikon, que por su tamaño y peso (muy liviano) me permite trabajar así.

🤓 Pro-Tip

La noche y madrugada en el bosque de niebla pueden tornarse bastante frías, por lo que no solo es necesario tener la ropa apropiada para descansar, sino que se debe pensar en los equipos fotográficos.

En el Glamping las carpas y cabañas tienen camas bien acondicionadas para el frío, sin embargo es importante complementarlo con ropa que permita tener una noche tranquila. Esto es algo que depende mucho de cada persona y de qué tan cálido o fresco prefiera dormir, pero mi recomendación sería que las primeras veces que se pernocte en este tipo de ambientes se peque por exceso y se lleve algo de ropa térmica.

Para los equipos, lo que hice fue poner una de las cámaras en el morral y envolverlo en algunas de las cobijas que te da el Glamping para la terraza. La otra cámara la metí dentro de la canasta donde te dan las toallas y también la envolví. Puse todo cerca de la cama. La idea era procurar que los equipos no se enfriaran demasiado 🥶. La razón es sencilla: si los equipos se enfrían demasiado, al otro día al usarlos en la mañana (más aún si el día está soleado) el cambio de temperatura será muy brusco, la luz del sol les dará directamente (calentándolos rápido) y esto generará una condensación que puede ser muy difícil de manejar y te puede dejar sin la posibilidad de tomar fotos durante fácilmente media hora.

Este inconveniente se reduce en los objetivos prime que son sellados, sin embargo también se puede generar condensación en los lentes externos o el interno que da hacia el cuerpo de la cámara.

Es importante tener lo anterior en cuenta y quizás sea una buena idea planear la jornada para tener al menos media hora para aclimatar los equipos antes de empezar a tomar fotos. Esto se puede lograr dejándolos reposar en un lugar seguro que esté a la temperatura ambiente del lugar (por ejemplo en una mesa afuera de la cabaña). En caso de que el sol esté llegando muy directamente al tomar las fotos, proteger el equipo de esa luz directa, para que no haya un cambio brusco de temperatura, podría ayudar. Sin embargo, más aún en cámaras sin espejo o “mirrorrless”, el cuerpo puede generar bastante calor cuando se está usando y esto podría también contribuir a la condensación.

En conclusión, siempre es buena idea tener al menos esos 30 minutos de margen antes de iniciar la jornada.

6 Comentarios

Agregar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *